lunes, 28 de marzo de 2011

revolución

jueves, 24 de marzo de 2011

JOSÉ MARÍA GÓMEZ VALERO

Navegando por el facebook me he detenido en un post del poeta y hermano Víktor Gómez, en el cual aparecía José María Gómez Valero. Aquí la dirección:(http://viktorgomez.blogspot.com/2011/03/jose-maria-gomez-valero-sonrisa-de.html)

Sinceramente conmovedor, para mí desde que leo este poeta siempre he creído que es el poeta español vivo que más ternura, dulzura, rabia, pena y sientimiento transmite.

Sin más palabras, juzgarlo vosotros, aquí un poema de su poemario Travesía Encendida, Ed. Vitruvio:


A veces, en la mañana,
el amor se hace despacio
sobre sábanas viejas,
y los cuerpos se niegan el saludo
y luego se precipitan, y se ajustan,
y así negocian y conviven,
como la arena y el escombro.

Y luego penumbra y pena
una cocina sucia
una escalera fría
una puerta cansada
que se abre
y se cierra.

Es la desgracia, amor,
que esta mañana
nos ha encontrado
revueltos
en rabia
en penumbra
y en vela.


José María Gómez Valero.

martes, 22 de marzo de 2011

PROPÓSITO DE ENMIENDA

a medida que más
insomnio

a medida que más arde
la piel con los fusiles

encontrar una piedrecita
para acunarla en mi espalda
es más doloroso


así
a medida que más
muerte

más necesario es mudar la piel

dejar de escribir





(enrique martin)

domingo, 20 de marzo de 2011

En defensa de la intolerancia

Introducción


La prensa liberal nos bombardea a diario con la idea de que el mayor peligro de nuestra época es el fundamentalismo intolerante (étnico, religioso, sexista...), y que el único modo de resistir y poder derrotarlo consistiría en asumir una posición multicultural.

Pero, ¿es realmente así? ¿Y si la forma habitual en que se manifiesta la tolerancia multicultural no fuese, en última instancia, tan inocente como se nos quiere hacer creer, por cuanto, tácitamente, acepta la despolitización de la economía?

Esta forma hegemónica del multiculturalismo se basa en la tesis de que vivimos en un universo post-ideológico, en el que habríamos superado esos viejos conflictos entre izquierda y derecha, que tantos problemas causaron, y en el que las batallas más importantes serían aquellas que se libran por conseguir el reconocimiento de los diversos estilos de vida. Pero, ¿y si este multiculturalismo despolitizado fuese precisamente la ideología del actual capitalismo global?

De ahí que crea necesario, en nuestros días, suministrar una buena dosis de intolerancia, aunque sólo sea con el propósito de suscitar esa pasión política que alimenta la discordia. Quizás, ha llegado el momento de criticar desde la izquierda esa actitud dominante, ese multiculturalismo, y apostar por la defensa de una renovada politización de la economía.



En defensa de la intolerancia (Ediciones Sequitur, 2007), Slavoj Zizek

viernes, 11 de marzo de 2011

conversando con Quique: la intencionalidad


No me sirve una poesía que no sea crítica. Bueno, pero a otras muchas personas si que puede servirles. Yo creo que esas personas piensan que sí que les sirve pero realmente no les está sirviendo.



Puede haber un entendimiento entre poetas críticos y poetas que no lo son. No, se trata de una confrontación entre unos y otros. ¡como te rayas nano! No, no me rayo. Pero habrá que respetar la posición de cada uno. Sí, eso sí. Pero finalmente es un enfrentamiento entre lo que representan los poetas no-críticos, el sistema, y los poetas críticos, que lo rechazan. Esos poetas no- críticos de los que hablas creo que “trabajan” para el sistema de forma inconsciente, no lo saben, pero están haciéndole el trabajo sucio.



Ahora bien, los poetas críticos rechazan el sistema pero en muchos casos repiten los esquemas que este presenta: seminarios y congresos, enaltecimiento de algunos poetas, publicación en editoriales “grandes” porque al fin y al cabo también es importante difundir esa poesía crítica. Se cae así en una contradicción inevitable: se crítica un sistema pero se utilizan sus medios para criticarlo. O eso o te retiras al monte a una vida de eremita. Bueno, hay que saber donde están los límites, estos los marcará cada uno. Lo importante realmente es la conciencia, la intencionalidad con la que cada uno escribe y actúa. Esa es una pregunta que debemos hacernos: ¿para qué escribimos?


j.b

*la "conversación" que se reproduce no es real, son más bien ideas extraídas de una conversación expuestas a modo de diálogo

martes, 8 de marzo de 2011

vomitona reflexiva: troyas literarias, Luna Miguel, buen rollo


Soy fiel seguidor del blog de Batania, el poeta neorrabioso. No soy el único, sin duda. Este tío está pinzao, creo que es inevitable pensarlo cuando te paseas por su blog. Pero eso creo que no hace falta decírselo, él ya debe saberlo. Pero si hay que definir hay Batania como bloggero creo que la mejor palabra con la que se le puede definir es con la de currante. Sí, el tío se lo curra. Y además me han comentado que es un tío de puta madre, yo no tengo el placer de conocerle. Lo que más me gusta del blog son, sin duda, las “troyas literarias”: una carcajada asegurada cada día. Hoy por ejemplo, Batania ha subido a su blog una“troya” (AQUÍ) en la que Borges pone a parir (con bonitas palabras, claro) a Neruda. A las pocas horas ha subido una “arcadia literaria” en la que entre otras cosas Borges dice de Neruda que es es el poeta más amplio, hondo y humano de su generación, en América y España. (AQUÍ). ¡Pero bueno! ¿qué es lo que le pasaba a Borges? ¿estaba loco? ¿cómo pudo cambiar tan radicalmente de opinión? De nuevo: ¿estaba loco? Pues no creo, puede que simplemente lo que ocurriese fuera que Borges era un poeta (vale, entonces sí que estaba loco...).


Han pasado dos años ya desde que empecé a tantear con esto de la poesía... ahora todo no es tan bonito como al principio, descubres que hay como... un ambiente viciado. No es raro, somos tan pocos en este mundillo... Entonces hay momentos de flaqueza y recuerdas la ilusión del comienzo que ahora ya no es la misma y recuerdas a Eddie poco después de conocerle diciendo algo así como tomároslo con calma, con los pies en la tierra y entonces piensas en mandarlo todo a la mierda y dejar de leer y escribir y dedicar tu tiempo a los amigos pero es demasiado tarde, como también dice Eddie: estás enfermo de poesía. Conclusión: sabes que serías más feliz si no “perdieses” el tiempo con todo esto de la poesía pero por otro lado eres incapaz de dejarlo de lado ¿qué haces? Tienes la suerte de encontrarte un domingo por la mañana, como caído del cielo, a Victor Gómez, con quien apenas hablas 15 minutos. Tiempo más que suficiente para que de pronto todo vuelva a cobrar sentido y la ilusión deje de ser solo un recuerdo.


Ahora bien, volvamos a lo del “ambiente viciado” y a las “troyas literarias” de Batania e intentaré conectar el primer párrafo con el segundo que, de momento, no parecen muy relacionados (me enrollo como las persianas). Parece ser que antes un joven poeta tenía 35 años, ahora las cosas han cambiado: un joven poeta lo es con 20 o 25 (de esto ya hablaré más adelante en otra entrada). Todo esto gracias a la bibliodiversidad por la que tanto luchan personas como Uberto Stabile y gracias también al uso de internet. Surgen así personajes como Luna Miguel que se convierte en un “boom”. Aquí comienzan las críticas y demás (a veces demasiado bestias como la de Crítica&Contracrítica: AQUÍ). Se agranda así el ambiente viciado ¿por qué? Porque somos poetas y somos imbéciles. No lo niego: yo he criticado a Luna Miguel y todo lo que representa (es decir, mi generación), en este mismo blog hay muestras de ello: AQUÍ. Pero luego... luego piensas que lo único que ha hecho esta tía es aprovechar el “boom” para publicar, promocionar a otros poetas (que lógicamente son los cercanos a ella y que le gustan, esto es lo más normal del mundo), etc... Es, sin duda, lo mismo que haría yo. Nada más y nada menos que promover la cultura, la poesía. (Tiene gracia: por un lado he criticado a Luna Miguel, sin conocerla de nada, por aprovechar las oportunidades que le han surgido y, por otro lado, siempre le digo a Berta García Faet ,a la que si conozco y a la que aprecio, que saque más tajada, que tenga más morro. Pero ella, que además de poeta es economista y politóloga (yo me quiero casar con ella para ser un mantenido) prefiere los libros que dedicar su tiempo a darse a conocer)


Luego tienes las palabras de Enrique Falcón en la cabeza: el lenguaje no es inocente, el lenguaje no es inocente... y te sirven como excusa para pensar que tu generación es un fraude, que estás solo. Además lees artículos en los que se ponen en boca de poetas de tu quinta frases como: Lo que sí que ha desaparecido es el concepto de revolución, tal vez queramos cambiar el mundo (me pregunto: ¿tal vez?). Y yo quiero hacer la Revolución, cambiar el mundo, Amar. Entonces, igual que dos más dos son cuatro, ves muy claro que los poetas de tu generación no van contigo por lo que merecen tu desaprobación. Pero, si te paras a pensar apenas unos segundo, caes en la cuenta de varias cosas, entre ellas estas: 1-No se puede generalizar: la opinión de una o unas pocas personas no es la de toda una generación. 2-Muchos medios de comunicación son una basura y uno no debe fiarse mucho de ellos. Para explicar mejor esto pondré un ejemplo: hace ya casi un año coincidí con Laura Rosal en el EDITA, al verla recordé un artículo de prensa titulado los primeros poetas de la democracia en el que aparecía ella. El artículo no me gustó ni un pelo: definía a los poetas de mi generación como cínicos y pesimistas... así se lo hice saber a Laura, así de simpático soy yo, a lo que me ella me dijo que tampoco estaba de acuerdo con el artículo en cuestión.


Hace unos meses acudí al III Festival de Perfopoesía de Sevilla. Fue allí donde descubrí a Luna Miguel y desde entonces sigo su blog (AQUÍ) y también la antología virtual que coordina (AQUÍ). Como ya he dicho hasta ahora he sido un firme detractor de esta poeta y lo que para mi representa pero hoy he recordado algo: cuando la vi actuar en Sevilla le dije a Quique que era de lo que más me había gustado de entre todas las actuaciones... entonces ¿qué me ha hecho cambiar de opinión? Ese maldito “ambiente viciado” que se da entre los artistas... pero ya basta. Ahora Luna está marcando tendencia. Mientras, sigue habiendo otras muchas propuestas. Lo interesante es compartir (de echo creo que esa palabra es clave). A mí no me apasionan muchos de los poetas que aparecen en la antología tenían veinte años y estaba locos y no me convencen muchos de sus planteamientos poéticos pero, y aquí utilizo palabras de la coordinadora, no somos una generación. Tenían veinte años y estaban locos es el lugar en que las diferencias de cada uno se cierran, se terminan, se acaban. Porque allí todo y todos valemos lo mismo. Conclusión: menos leer comentarios, críticas, etc... y más leer poesía. Conclusión: nos toca superar las fricciones del pasado, vamos, que ya va siendo hora de que impere el respeto, el buen rollo.


Jorge Brunete

lunes, 7 de marzo de 2011

poesía joven: Garikoitz G. Alfaro

lieder

“Pero la paz es hueso desabrido / que lamen multiplicados los perros”
César Ángeles


todo es idioma extranjero
en esta ambulancia muda
sin destino, campo arrasado oscuridad
que desemboca
y tu muslo, paisaje salado
otra forma de decirte
sin lenguaje aún con
servo esa amarga piedra pómez
de la juventud



***


Lo más azulado del tópico, lo parecido al equilibrio
triste de las duchas, lo necesario a veces
resumiendo lo casi triste y sus delirios de grandeza
sus trajes, sus nombres, sus caminos de tierra sin azulejo
igual de resbaladizos. Berlín, Berlín,
desconocidos transparentes de la Dominicustr.
tal vez prostitutas
que saben de memoria
cinco versos,
desde allí Pedro Montealegre o quizá
una estatua líquida
encerrada en la Biblioteca, la desconocida sospecha
(de nuevo)
que el amor es algo demasiado blando. Berlín,
en mi cabeza, invisible, infiel,
decepcionado, sentencia vuelve a la Antártida,
junto a la Historia
. Se acabo la nieve.





Garikoitz G. Alfaro (1988) nació en Madrid sin haberlo consultado con nadie. Actualmente reside en Valencia, donde termina la licenciatura de historia. Sus poemas aparecen en Vendiendo Europa a los americanos (Premio Banxaixa-Universitat de València d'escripura de Creació 2010) y la antología Estaciones Desnudas (Editorial Cocó 2007). Codirige el programa de radio «La Estación» en Radio Burjassot. De mayor quiere ser pelirrojo.

viernes, 4 de marzo de 2011

Ninguna sociedad es tampoco inocente.

: pluralización del mundo : automatización de las esferas de la vida : conformación de la estructura ocupacional y de las diferencias de renta como columna vertebral de la estructura de clases : estetización y retoricidad de la pragmática política visible : sustantivación del capitalismo desde conformaciones conglomeradas financieras : escepticismo civil antes las grandes causas : descentralización productiva : facturación de la estructura de las relaciones económicas como contrafigura de coerción ideológica : hiperformalismo democrático : concentración del control y de la propiedad del capital industrial y financiero en manos de pocas empresas : consignación de zonas de marginación y exclusión social y bolsas de pobreza : apariencia de pluralismo en las opciones : integración axiológica y pragmática del proletariado : elevación como paraclase social del nuevo cognitariado técnico : ideologías de la acumulación : retirada hacia lo privado : ensalzamiento postindustrial del consumo : intercambiabilidad de los individuos : minimización del sujeto : temporalidad de los presente acelerado efímero : estilización de la vida como obra de arte consumista : sublimación del éxito en aspiración vital : renuncia de la búsqueda de un sentido global y de conceptos integradores sociales : aceptación de lo banal y pesquisa de lo lúdico : militarización de la economía y de la sociedad : eurocentrismo descriptivo y defensivo : racionalidad eficacista : precarización del empleo : limitación del principio universalizador del estado de bienestar : homogeneización de las ofertas en los mass media : superestructuración del estado como punto coordinador neutral y fluido : deslocalización y desinstitucionalización de la sede soberana del poder : N.O.I (geografía del hambre y de la miseria, endeudamiento acumulado de los países pobres, políticas de ajuste estructural, división internacional del trabajo, clientelismo del liberalismo real, discriminación medioambiental, degradación de los términos del intercambio Norte-Sur, superestructuración dominante de los organismos internacionales de ayuda multilateral, transferencia neta de capitales de Sur a Norte, empobrecimiento progresivo de las masas campesinas, proteccionismo económico en el Norte, masivización de las exportaciones de armamento, abismo tecnológico, choque cultural, programación neocolonialista de la ayuda vinculada, saqueo energético y acaparamiento de los recursos, fragmentación de las clases en el Sur, multinacionalización financiera del control, explotación comercial, lógica del lucro: Modelo de Desarrollo Contra el Hombre)



extraído de Las prácticas literarias del conflicto (editorial La oveja roja) de Enrique Falcón.