viernes, 29 de noviembre de 2013

DE CÓMO LADRAR A CONSTRUIR UN EDIFICIO

A Ximo

¿Si mis palabras
se tuercen
                 -mi         pensar también?


¿Un viaje o una misión?


Las clases obreras no se preocupaban
por la dignidad

sino por 
                   la supervivencia.



Un elogio a las preguntas



Entonces,


¿para qué comer?

Q
Nov. 29-2013

viernes, 15 de noviembre de 2013

PEQUEÑA HABITACIÓN INVERTIDA


“Pero el amor, esa palabra...”
Julio Cortázar

Clarea; aún no, un poco
más tarde; al despertar,
un animal encendido;
tejer y destejer
la sábana todos los días;
pared,
               milímetros,
                                      apenas

quise guardar un incendio.

martes, 5 de noviembre de 2013

THE WOLVES


“(Los libros nos recuerdan constantemente
el generoso comportamiento de los lobos
que no matan al enemigo derrotado)”
Hanna Arendt


Gracias, Josep.


El teclado, las uñas, lo que
puedas compartir; el peligro,
la tostadora, mis ingles; el perímetro,
el terremoto, el aullido; la geografía
del gemido, pan, pan; perdido,
sometido, líquido; las botellas
sin hueco, los ladridos enfermos,
la maleza; venir aquí, todavía aquí; al fondo
de la llanura;
el héroe hacia la nada, pero el héroe; cuando
duele, cuando sangra, cuando llora;
todavía aquí, siempre aquí; las vocales,
las linternas, las pestañas; la suavidad,
el otoño, y lo que queda del tiempo;
triturar el sueño, calentar el alba; añadir,
reponer; quitar; el destino, la boca,
difíciles; el nervio hacia el fin,
las palabras torcidas, mañana triunfaremos;
el cuerpo tendido, añorar la tierra; volver,
estar, amor; ni la tormenta podrá;
he llegado a mi estómago con dientes húmedos;
dormir para despertarse; la música;
una canción que es grito, que es ternura
que se hunde sin nombre;
los pactos cuando temblábamos,
el oxígeno cuando asfixia; perseguidos;
si son las persianas, las ventanas, o el mundo;
el mar decide, el mar exige:
“deja que entre la Naturaleza”; como Juan
Gelman
el amor es lo que me hace ir

contra la muerte.


Q.

jueves, 31 de octubre de 2013

RE-POLITIZAR LA DIGNIDAD



“Ojos que no ven, corazón que no siente”1 así dice el dicho popular. Pero no sé si es del todo cierto. Cuando tenemos al alcance todos los medios de información como los actuales, si seguimos el refrán, tendríamos que habernos levantado en pie de guerra hace ya mucho tiempo. La cultura mediática ha modificado la frase y, de paso, también las estructuras cognitivas con las cuales percibimos la realidad. De alguna manera, para hacer frente al proceso de reestructuración capitalista -cuyo problema real es “la desvalorización de los seres humanos en el marco general de la desvalorización del capital”2- deberíamos invertir (en filosofía puede llamarse “trans-valorización” o “trans-mutación”) el orden del dicho: “Corazón que no siente, ojos que no ven”.

La dignidad ha sido el adalid de todo el supuesto “progreso” moral e histórico de la humanidad. Todo se traducía en ello: los procesos económicos, la ciencia, la técnica, la “paz mundial”... cristalizándose discursivamente en la redacción de los Derechos Humanos. Pero también hay que advertir las operaciones que han impreso en el imaginario colectivo europeo (y occidental, por qué no decirlo) un cierto sentido específico de esta supuesta culminación del progreso de la especie humana. En concreto, y de manera resumida, lo que trato de decir es que deberíamos emitir la hipótesis de que, en cierta manera, a pesar de los “honestos objetivos universales” que tenían, se han conducido hacia la pasivización de la acción política, y más singularmente, a partir de la “crisis” estructural del sistema, que en el Estado español se hace oficial a partir del segundo semestre del año 2008.

Uno de los problemas de la “universalidad” es que si bien se pretende en teoría como una relación global entre los seres humanos como tales, en la realidad, en la materia, opera como un “distanciamiento”; lo cual supone una tendencia a la despreocupación e, incluso, el extrañamiento. Cuando nos vemos universales, nos vemos muy grandes, pero muy poco compactos, pues nos enseñan a concebir unas relaciones exteriores que te ponen en contacto con todas las personas del planeta. Esto, acentuado con la globalización, nos educa en el saber, pero no en el compromiso. Supongo que, hace un siglo (o un par), el trabajador que saliera de su jornada laboral y viera a sus vecinos en unas condiciones de vida con las cuales se sentía identificado, sintiera cómo su corazón se resentía, se conmocionaba y compartía el dolor. De hecho, el internacionalismo (bandera de muchas opciones políticas) partía de esta experiencia concreta: de las circunstancias de vida, y el sufrimiento concreto y local, que se proyectaba y ponía en conexión a todas las explotadas, independientemente del lugar geográfico que ocuparan en el mundo. Los ojos veían, y sentían.
Pero ahora sucede una cosa bien distinta. Ahora hace falta “re-politizar la dignidad”, es decir, volver a replantear una resistencia global al capitalismo (ahora que parece que la manida frase de “socialismo o barbarie”, se ha convertido en “capitalismo o barbarie”) desde las nuevas condiciones de existencia en las que vivimos. Un replantear que es, en realidad, transformar las perspectivas de lucha mediante la recuperación de ese sentimiento al que la pérdida de dignidad nos emplazaba. El corazón ahora, tiene que volver a aprender a sentir. Ahora viajamos en metro, nos sentamos en frente de ordenadores, nos dedicamos a escuchar las noticias... y sólo vemos y vemos cómo se reproduce el espectáculo. Apagamos la pantalla de plasma y se acabó. Eso se llama, en términos absolutos, pasividad. Confiamos en que los tribunales hagan justicia en el mundo entero.


Pero esto no pasa de ser más que una “justicia poética”: ya hemos luchado por la dignidad y ahora que la hemos conseguido, no nos esforzamos por mantenerla. Pero no es ésa la cuestión, sino que, precisamente, no ha habido una justicia histórica. Y que al final, ninguna de esas supuestas victorias que vemos en los derechos universales es real; en cambio, es real que los problemas que presuntamente motivaron la redacción, siguen en la misma situación o se han agravado. El corazón va perdiendo los latidos.


Nos han quitado, como todo lo demás, todo el poder del dolor, que sólo es tal en la medida en que se siente compartido. Nos falta calle, nos falta silencio y pronto nos cobrarán por respirar “para que todo el mundo pueda hacerlo”. Nos vigilan y consumimos. La respuesta por tanto, que yo creo que debe traducirse hacia el marco del compromiso personal (que no es lo mismo que individual) es que, en la medida en que aprendamos a acercarnos y sentir -porque de otro modo es imposible-, descubriremos y veremos, entonces, qué sucede. Y esta visión será una mirada muy intensa, con unas pupilas muy vivas, esta vez sí “con el corazón en el puño”. Este “re-politizar” la dignidad consiste en eso, en tratar de recuperar nuestro “poder”, que con Hanna Arendt puede entenderse como ese grupo de potencias que se reúnen para hacer y actuar, para la acción, para vivir juntas (la política). Creo que sólo entonces nuestro poder tendrá fuerza, cuando sea capaz de saber que la pasividad consiste en no sentir, verdadera y realmente, el dolor de las demás y que sin eso es imposible plantar cara..

...cuando la dignidad se convierte en estar juntas para no sufrir más.


Q.


1Inquietud e idea surgida de un curso de Teatro de la Escucha, coordinado por Moisés Mato.

2Etcétera (colectivo). El actual estado del malestar. Consideraciones y anotaciones sobre la crisis. Febrero 2013. Barcelona.

jueves, 24 de octubre de 2013

P(r)O(bl)EMAS

“En el centro del texto
está la lepra”
R. Bolaño

Porque son palabras cansadas.
Quizá porque no son tan mías.
Porque acerca el golpe.
Las hojas oscuras entre el fango.
Puede ser que se salva el abismo entre lo que podemos o queremos decir.
No vas a admitir que en cada boca es posible transformarse.
A veces sueño con,                   [a veces sueño]
El cadáver de bécquer encima de la cómoda.
Será porque estas palabras son tan mías.
Un beso sin comisuras, un cuerpo sin carne.
Entre lo que queremos decir y lo que podemos decir.

El Abismo.




(esta vez, y sin que sirva de precedente: 
para Marc,
con coraje)

Q





sábado, 19 de octubre de 2013

CALLE POETAS ANÓNIMXS

15.09.2013


Me dijo en sueños que no iba a poner más su nombre
Firmando sus poemas (una sospecha sólo en esta Estructura)
Descifraba entonces su saliva entre la casa tarde quedábamos más tarde
                                                                  [dibujando una esperanza
Las piernas blandas mastican

Y más ética se puso a pronunciar el grito no iba a
Firmar más sus poemas si entre las manos
Con la cabeza gacha pretendía recordar su nombre
La punta de la lengua mi más horizonte en las
Canciones de Silvio un billete de autobús
Comenzó por negar el saludo al poliéster
Y sin embargo en el espejo no aparecía
                        El Olvido

Me dijo que firmara sus poemas con una voz
Inventada con tu voz desgarrada y llena de fugas
Dijo y yo miraba la mosca encendida en los
Cristales
Me dijo que buscara una bonita palabra
Que hiciera justos sus poemas

Yo murmuré en los rincones      -el café desvelado a
Tres centímetros apenas y las papilas gustativas
Me acomodé entre sus cosas y sus bragas
Pensando un nombre
Tan alto y tan pequeño que hiciera de sus versos  (...)

Tratando de escuchar en sus tímpanos
Colgando de sus huesos
El sabor con el que pronunciar
SU NOMBRE

Sin ningún miedo.



Q





miércoles, 2 de octubre de 2013

PARA LUCHAR, JUNTAS.

Asamblea de Tarongers, 2 de octubre de 2013. Hay que tomar una decisión ya: ¿qué hacer el día 24 en el que se ha convocado una huelga general educativa? La asamblea de Blasco, ante la falta de consenso, no convocará. Parece que en Tarongers existe un consenso sobre sí secundar la huelga... y entonces sucede lo inesperado: se alzan voces contrarias a participar en la huelga (los argumentos a favor o en contra ahora no vienen al caso). Y empiezan las tensiones, los alzamientos nerviosos de voces, los que hablamos demasiado y no sabemos mordernos la lengua, etc. Pero sobretodo sucede una cosa: la desmoralización. La sensación de que generar un proyecto en común no es posible. Y está claro, en este punto para nadie hay justicia: aquellas que quieren convocar huelga no podrán ante la falta de disenso; mientras que si se convoca la huelga, las que consideran que no se debe secundar, habrán de reprimir su opinión.

Bueno, ¿y si tratamos de darle la vuelta a la tortilla? Intentemos, aunque parezca difícil y ahora mismo estemos un poco ofuscadas, ver lo positivo de la situación. Asumamos que existe un claro disenso en el seno de nuestras (y remarquemos lo de “nuestras”) asambleas. Y una vez asumamos ese disenso como propio (y asumirlo implica no molestarnos por esta situación), ya podremos trazar un común con alegría. Y puede parecer un poco cínico hablar de alegría con la que esta cayendo. Como bien señalaban muchas compañeras (favorables a participar en la huelga) en la asamblea de hoy, ante la convocatoria del 24 de octubre nos urge tomar decisiones, actuar, movilizarnos. Pero la urgencia de actuar viene de lejos, existe no solo desde que surge el capitalismo, sino desde que existe la explotación. Llevamos ya muchos siglos en crisis (el capitalismo es crisis), viviendo día a día en la urgencia. Es por eso que algunas “reivindicamos un tiempo de excepción”1, un tiempo que sea nuestro, en que tomemos decisiones colectivas. Pero ante todo, un tiempo para amarnos...

Porque sin amor esto no lo sacamos adelante. Amor es la opción anticapitalista por excelencia. Me contaba hoy un compañero que conoció a sus dos mejores amigas en un piquete. Es una historia preciosa. Amamos luchando. Luchamos amando. Ahora hablo de lucha, y no obstante he sido una de las personas que con más énfasis (y demasiada demencia en ocasiones, pido disculpas) ha rechazado sumarse a la huelga, ¿por qué? Creo que para amar bien hace falta tiempo, calma, paciencia. De la misma forma que todo esto hace falta para construir un mundo radicalmente diferente al que conocemos. “Cuando nos involucramos en la producción de la subjetividad que es el amor (…) estamos produciendo un nuevo mundo, una nueva vida social. (…) El amor es un acontecimiento ontológico en la medida en que señala una ruptura con lo que existe y la creación de lo nuevo.”2. Amar es, entre otras cosas, compartir con el otro, con el que piensa diferente. Así que demos la bienvenida al disenso, y con él a cuestas, avancemos juntas. Solo juntas podremos superar todos los límites para ir más allá. 

Jorge B.


1Enrique FALCÓN: Prácticas literarias para el conflicto. La Oveja Roja, Madrid, 2010.

2Michael HARDT y Antonio NEGRI: Common Wealth: el proyecto de una revolución del común. Akal, Madrid, 2011.

martes, 1 de octubre de 2013

Algunxs hablan de huelga general

Tal vez alguien diría que fui leal y fui bueno
Pero solamente tú recordarías
mi manera de mirar a los ojos”
Roque Dalton.



¿ Cómo coser los hilos del uniforme
completar tus piernas sentado sobre la Historia
traídos aquí sin más preguntas
como la música que nadie espera
verse dibujado las persianas corridas
el trabajo los colores
hacer de la vida una postal de barro
de qué sirve saber sobre tus labios imprudentes
que pregunten qué tal poesía cómo andan las palabras sobre la verdad
qué hay de tus paseos por el Paraíso
            que no den cuenta de la voz el silencio
de la emergencia de los gritos
hacia dónde viaja el destino
la mirada oculta de los huesos
el aliento que es carne que es figura
y un andamio para conservar la miseria
qué hay cómo estás cuánto hace que
en la tierra en el agua las caricias
dónde estuvieron nuestros dedos todo este tiempo

en qué lugar dentro de la traición?


Q,

jueves, 26 de septiembre de 2013

Huelga sí, huelga no

La vuelta al cole... y la vuelta a una incesante convocatoria de “huelgas” educativas que de poco parece que sirvan. Ante estas “huelgas” orquestadas en esta ocasión (finales de octubre), como otras tantas, por el Sindicato de Estudiantes; aquellxs que nos queremos radicales, nos planteamos siempre qué hacer ¿renunciar a seguirles el juego porque sabemos que son parte del sistema? ¿participar de manera crítica? Las ganas y el entusiasmo nos suelen decantar por participar de las huelgas; y ya llevamos tantas que parece que su significado, el de un impulso colectivo que desestabiliza el sistema, se va perdiendo... ¿qué te pongo? Media docena de huevos, un par de tomates y una huelga general, gracias.

No trato aquí de menospreciar la función de una huelga, ni mucho menos. La huelga, pese a los que se empeñan en decir que en un sistema económico posfordista no tiene sentido, puede convertirse en el arma más efectiva para la emancipación y transformación social. Lo malo viene cuando las cosas se hacen a lo loco y tras los pasos de los “grandes sindicatos”, que ya tantas veces nos han dado la espalda. Pero bien, al final no podemos taparnos los ojos y negar la realidad; y la realidad que ahora se nos presenta, a las asambleas universitarias de base, es que el Sindicato de Estudiantes ha convocado movilizaciones para los días 22, 23 y 24 de octubre. Volvemos a la misma pregunta, ¿qué hacer?

Suele pasar, en la mayoría de movimientos sociales, que prima la acción sobre la reflexión, las manis y las huelgas sobre la creación de espacios propios; y que lxs pocxs que no quieren participar de la huelga, finalmente lo hacen para respetar la decisión de la mayoría. Pero en esta ocasión a sucedido algo inaudito: una de las asambleas universitarias, la del campus de Blasco Ibanyez, ha decidido no involucrarse en la huelga. Esto tiene, como pasa con muchas cosas en la vida, una parte positiva y la otra que no lo es tanto. Lo bueno: se ha roto el “espejismo” de una Asamblea Interuniversitaria encargada casi exclusivamente de coordinar huelgas y manis, se ha evidenciado la posibilidad del disenso y la autonomía de cada asamblea para tomar sus propias decisiones, se ha puesto sobre la mesa la necesidad del debate. Lo malo: si unos quieren convocar huelga (UPV y campus de Tarongers) y otros no (campus de Blasco y de Burjassot), parece, y eso llena de tristeza, que la acción común no es posible...

… ¿o tal vez sí? ¿Qué tal si en vez de buscar con desesperación un consenso, apostáramos por un “disenso común”? Es decir, todxs estamos de acuerdo en muchas cosas: que el Sindicato de Estudiantes apesta y no le queremos seguir el juego, que queremos un modelo educativo absolutamente diferente al que existe y que, para lograrlo, vamos a necesitar de todo y de todxs. Entonces, si hacemos un ejercicio de honestidad y asumimos que convocar una Huelga (con mayúsculas) se escapa, a día de hoy, de nuestras posibilidades; pero no rechazamos las ganas que tenemos por plantar cara a nuestros enemigxs... ¿no sería una buena idea convocar para el 24 de octubre una jornada de lucha en la que, cada asamblea, caminando todos juntos, pudiera priorizar la actividad que más oportuna considere (unas la acción directa y otras la reflexión y el debate)? Quizás no se trata tanto de huelga sí o huelga no, sino de encontrar las maneras, respetando el disenso, de avanzar colectivamente. Por cierto que el 24 de octubre varios sindicatos declase (CGT, COBAS, Solidaridad Obrera, etc.) han convocado una jornada de lucha a nivel estatal... ¿podría ser un buen punto de partida para tejer redes e ir más allá de la lucha estrictamente estudiantil? ¿una oportunidad para no sumarse a una mediática huelga del Sindicato de Estudiantes, y hacerlo en cambio a una convocatoria más humilde y, al mismo tiempo, más combativa?


Por si no ha quedado claro (aunque creo que se me ha visto el plumero de sobra), el que suscribe estas líneas no es partidario de sumarse el 24 de octubre a la huelga general educativa... eso sí, como persona que este curso participa de la Asamblea de Tarongers, si finalmente se mantiene la decisión de participar en la huelga, no dudéis que ese día solo podréis encontrarme en un sitio: luchando junto a mis compañerxs.


Jorge B.

miércoles, 17 de julio de 2013

VENDAJE (primera capa)

No me esperes más en el acantilado,

porque puedo
ser más torpe y embestir como siempre las patas de tu cama.

Yo sólo quiero que traigas
al fondo de la llanura
todo el dolor del mundo
y repartamos en invierno la alegría
de nuestros terrores.

En el filo del abismo
                  no encontré consuelo.

Adéntrate más en la maleza...


Juro que aquí
también podemos buscar respuestas

                                      preguntar
sin medida,       la altura de lxs muertxs.
Con la misma voz.

Con el mismo grito.

No hace falta para amar
la voz profunda.


Sólo recuperar los pasos perdidos.




q.

domingo, 7 de julio de 2013

RAYUELAS

A Marc, Marina, Ema y Víctor,
por lo que no estamos 
dispuestos a agotar.


“Por otro lado, nosotros conocemos otra experiencia
que puede llegar a ser hostil al espíritu y
aniquilar muchos sueños en flor. No obstante,
es la más bella, intangible e inmediata, ya que jamás llega
a perder el espíritu con tal de que nos mantengamos jóvenes.
Como decía Zaratustra, al final de su peregrinación,
uno sólo se experimenta a sí mismo”

Walter Benjamin.


oteas el horizonte, mi camisa/ es mentira/ ser jóvenes hasta la saciedad/ ¡es mentira!/ y el cielo se me vino abajo (Alberti)/ con un dedo al aire/ con uno sólo/ NO HACER FALTA/ tocar simplemente el cuerpo de los fantasmas/ con un dedo sólo, igual que los peces/ si tienes ganas de ladrar, hazlo como los humanos/ si tienes ganas de hablar, hazlo como los perros/ más pronto que tarde, atraviesa la llanura/ atraviesa el desierto/ con un dedo solamente/ ES MENTIRA/ hasta la saciedad de lxs jóvenes/ hasta la pulcritud de lxs ancianxs/ vigilas los botones y la línea del firmamento/ con un dedo, el reflejo/ imágenes sin carne alrededor de esta ciudad/ esta-ciudad-detenida/ la inconsistencia, pues, del beso/ DEBER HACER/ complicado vivir, mutilado al morir/ la supervivencia del recuerdo, en el tacto/ tocar es el asesinato/ NO ES MENTIRA/ deber tocar la muerte, para vivir la vida/ SOBRE_vivir/ con un sólo dedo/ y el cielo subido a la pata coja/ para hacer vivir el olvido/ momentos/ repetidos/ hasta la saciedad,

ser jóvenes

hacia el infinito.








q.

jueves, 4 de julio de 2013

CORRIGIENDO LA REVOLUCIÓN DEL 25 DE ENERO

en Tahirir, a los pies del Cielo-
las canciones bonitas que cantaron sus antepasados-
la oposición:
                       lxs opositorxs-       [según algunos]       liberal y/o mubarakista

(cuando el ver se disloca
entre los cuerpos y las máquinas)

              en Tahirir, el pueblo y el Ejército:
“el Ejército de Egipto pertenece a todos los egipcios”
                            pero el pueblo también pertenece al Ejército de Egipto

“en estas horas críticas de la historia del país”, la
canción de sus antepasados:        (cuando M. Darwish
dice)
“en el camino hay espacio para otro camino”

En Tahirir
en el pueblo
en la Historia

a tres metros del Paraíso
[siempre]





q.


lunes, 1 de julio de 2013

ZONA DE TIRO 918


A Ema


como decir [     1967      ] el abierto
Cielo,
entre mis uñas y las heridas. Aperturas
gritando.

La bala
es la misma frontera:        atrás

y el Horizonte:               el tiempo,
                                  crea y destruye

Nunca la línea de una mirada
saboreó tanta sangre

:

Ni buscó
lágrimas tan negras.                 CÓMO DECIR
                                                           [ (Oslo, 1993) ]
                                                              LO QUE OCURRE

Si en este
Pozo:

                          No Potable;

                                                           
                                                     La Vida Sucia.


q.

martes, 25 de junio de 2013

Batidas en Lleida

(por Marc Delcan Albors)


Avui l’atzar ens ha reunit en aquesta presó.
Demà el deure ens tornarà a reunir.

Salvador Seguí , “El noi del Sucre”
En el castillo de La Mola






En Tornabous, Lleida, nació Salvador Seguí. Noi del sucre.
En Tornabous, no, pero cerca, vive el pagès: un chaval de cincuenta y pico años con miles de metros cuadrados de silencio.
Al pagès, un día, se le aparecieron dos personas huidas, trepadas a los árboles que rodean su casa.
En el campo, cerca de Lleida, en verano trabajan cientos de personas en la recogida de la fruta.
Cerca de un Hotel, en Barcelona, toma café un señor blanco plantado por los acuerdos de 1978: comanda a grupos armados que andan, cercan.
En Tornabous, mientras, el pagès arregla un tractor de más de cincuenta años con el campo vacío como fondo.

Por orden del gobernador civil murió tiroteado el Noi del sucre.
                 Severiano Martínez Anido (+1938)
                   - Gobenador militar en Catalunya en los años del sindicalismo blanco -
                   - Ministro de Orden Público franquista 1937 -
comandaba a grupos armados.


En la capital de la provincia donde nació Salvador Seguí, Lleida, realizan batidas de caza los grupos armados   con   doble    ese     sorda. Veinticinco personas entre varios furgones, son registradas
con armas, no, pero cerca,
viven la emergencia del color de la piel.
En Lleida, ninguna de las 25 desplazadas llevaba droga, cierra el informativo nacional.
En Lleida, la tierra del Noi del sucre, hay tres personas que van a una cárcel
llamada          :         CIE
                     no está en Lleida, cerca,
                     en la Zona Franca.

En Barcelona los cafés con sacarina y los pistoleros blancos :
          nos cercan,
          no han cesado de hacerlo.




Los agentes "son profesionales y tienen en cuenta al pedir documentación, hábitos, actitudes y etnias porque hay indudablemente más inmigrantes de otras etnias que de la nuestra"
Inma Manso, Subdelegada del Gobierno en Lleida

Tlf: 973 959 000







M D
(desde Carcelona, supongo, durante este junio)

sábado, 22 de junio de 2013

PASADIZO NOCTURNO

"El suelo que ves, son mis pies"
K. Romero

Por una vez,
                                los habitantes dibujaban sobre mi rostro
las coordenadas de un tiempo.
Y por aquél entonces también las ancianas
recorrían las uñas.
Bordando fielmente sus cuerpos sin uso
sobre los escaparates de las grandes avenidas

explotando en un baile sin espejos.
El agua se perdía en el esófago
se perdía en los edificios en
las palabras de los mitines sindicales; por
aquellos días
hilados en las uñas de los parques,
en las heridas de los bolsillos             agitaban
las banderas su última batida. En las calles
de la ciudad,
                               los perros y las cabinas telefónicas.

El nombre de una promesa concluida.

“Fabricar los Instrumentos de la Muerte”

La jornada laboral/ “el enemigo está en las letras del pop”.
Los índices hipotecarios en las salas de discoteca.

El Éxtasis.
Y cantando los civiles
han entrado en tu
casa han instalado
aire acondicionado y
van a encender
el gas. Poco
             a
          Poco.
El presagio de un amor prohibido:

“Una Humedad es la Vida” (Leopoldo María Panero)


Y las bombillas de bajo consumo
troceadas sobre el colchón.
Como un Amor Prohibido.


Y todos se levantaron y cumplieron con su destino.

La Tierra se abría
con las máquinas excavadoras.
Huelgas en las cuencas mineras: el carbón
que engendra el fuego
que engendra
el fuego de la rebelión/            sólo se me ocurren tus ojos.
Las manos del abismo.

El temblor de una promesa,
abierta sobre los límites del futuro:

Pelear era como un Baile (Servando Rocha)


Un solo poder decir
solamente y nada más
que un viaje.



La música de nuestras huellas.





q.

jueves, 20 de junio de 2013

PARQUE PÚBLICO

PARQUE PÚBLICO

“nos quitásteis el cementerio, pero no nos quitaréis el parque”

The Nor Zartonk (activistas armenios)





YO NO LE HAGO PROMESAS AL FUTURO.
YO LE EXIJO PROMESAS AL FUTURO






q.

domingo, 9 de junio de 2013

HOY O NUNCA

(2 poemas)

NO NOS MIRES, PÚDRETE.

“debajo de la lengua hay un presidio”
Rocío Cerón

tus lágrimas dibujadas, he dicho/ perros amaestrados, los perros del Pastor/ he dicho/ he visto/ chuchos comiéndose el infierno/ una nube de peces son sus ojos/ el estilo chic de los pijos sin barba/ he visto/ -qué digo, qué miro-/ las sombras del sonido en esta ciudad insoportable/ y el azul/ he visto- rociándose sobre los cabellos, la curvatura de mis ingles/ he visto/ trenzadas placas de identificación policial/ he visto/ lágrimas dibujadas/ he dicho: / “debajo de la lengua hay un presidio”/ debajo de la lengua,                                      he visto:





21 apuntes para el S.XXI


la pregunta que este libro le confía a la tribu
no es si nuestro enemigo podrá ser vencido
(lo será),
sino si podremos mirarlo de una vez,
al menos un centímetro
por encima de nuestros propios temores”
Enrique Falcón:

siempre, vela.



  1. Pensarnos como un proceso.
  2. No como una cosa que se traslada, desde un instante, hacia el otro.
  3. Hay que ser como el fuego.
  4. Para ser libres, primero hay que decirlo.
  5. Poéticamente múltiples, políticamente incorrectos.
  6. Es necesario el orgullo del que grita.
  7. Hay que ser como el fuego.
  8. El amor puede definirse como una fuerza emanativa” (Toni Negri).
  9. Si deseas algo primero debes nombrarlo.
  10. Ser la Revolución.
  11. Como el fuego.
  12. NOSOTRXS SOMOS LA CRISIS.” (Movimiento estudiantil, California, 2009-2011)
  13. Y la crisis es lo muerto que no termina de dejar nacer a lo nuevo.
  14. Como la Revolución.
  15. No optimismo, sino esperanza.
  16. Hay que pensarnos como un proceso de lucha.
  17. Sin rescoldos esperándote en los recovecos de tu sombra.
  18. Políticamente brutos, poéticamente fieros.
  19. Como la lucha.
  20. Como el fuego.
  21. Como la Revolución.



    Q.

lunes, 27 de mayo de 2013

poema_ /en el exilio

Más de mil cámaras de T.V
velan por su seguridad
mensaje del Metro de Madrid


Nos desahucian de las aulas:
hemos aprendido a diferenciar las bellas palabras
/hemos aprendido/ de_ los actos que toman partido
/hemos aprendido/ en_la huelga de lxs trabajadorxs de la limpieza

Las soluciones a corto plazo:

:aprobado general con la nota mínima /un 6/ que permita optar a becas
:eliminación de dispositivos de control /listas de asistencia/





/Poema okupando/ Comunicado del 12 de mayo de 2013 del Comité de estudiantes de Somosaguas en el exilio


[El comunicado puede encontrarse en el encierro en Rectorado UCM]

domingo, 19 de mayo de 2013

Escrache_poema [

#Escrache_poema/ Los poderes operan siempre por de-limitación_
ponen nombres_
establecen fronteras_
asignan identidades_
estereotipan la realidad_

#Escrache_poema2/ Hacernos invisibles para el poder y visibles para los demás_
Aparecer borroso_Esa es la función de las ficciones políticas_
La ficción política interrumpe el orden policial de la identidad_
abriendo espacios donde cualquiera puede contarse_
Frente a los estereotipos que dividen y definen la realidad_
los nombres de cualquiera_





/Poema okupando/       [                                                              ]

miércoles, 8 de mayo de 2013

Nos vemos esta noche /9-M/ #noolvidamosdetenciones

(paolo_whatsApp) : JSF /Juventud sin futuro/
                    Kfc
/Kentucky frie chicken/

estoy haciendo poesía okupa

"o no pasa nada o no entiendo
lo que pasa" M. Gambarotta

(paolo_whatsApp) : Pasa todo
nos vemos esta noche
o todo arde?




domingo, 28 de abril de 2013

Un disparo: De la Asamblea de estudiantes al Comité de Huelga


Cuando escribo estas lineas el año escolar ya está acabando. Lo escribo unos días antes del último llamamiento a la lucha estudiantil para este curso. 9 de mayo. Huelga educativa. Otra huelga. Y como todas las huelgas tratamos de creer que “debe suponer el inicio de un nuevo periodo de movilización que permita al estudiantado alzar su voz y defender sus derechos”1. Pero esto no es nuevo, en 2009 por ejemplo las Juventudes Comunistas en su revista Agitación escribían “El objetivo es claro: hay que extender y vincular esas luchas”. La teoría la tenemos más que sabida: preparar una huela contundente, con tiempo suficiente para generar redes y conexiones entre todas las luchas existentes, que suponga un punto de inicio y no una jornada aislada. Pero la práctica dista mucho de este esquema. De hecho normalmente se preparan tantas huelgas y con tan poco tiempo que, en vez de dar fuerza a la lucha, suelen quemar a lxs activistas. Vamos de huelga en huelga pero no conseguimos generar una lucha constante y continuada.

¿Hacen falta nuevas fórmulas? En el artículo “Apunten al blanco” abría esta pregunta. Y un buen amigo me dijo que había escrito un canto a la desesperanza. Por eso este artículo: una propuesta práctica. Algo tan simple como recuperar lo clásico (la huelga) en toda su magnitud y sabiendo, al mismo tiempo, que los tiempos son otros a los de las luchas obreras del siglo pasado y que, consecuentemente, habremos de reinventar y rearticular las luchas. Una propuesta práctica:

1- Una huelga estudiantil de 5 días, de lunes a viernes.
2- No hacer durante el curso más convocatorias de huelga que no sean esta. Focalizar todo el esfuerzo del curso en esta huelga.2
3- Una buena fecha podría ser Abril. En Abril aun hay margen hasta los exámenes y ya hace buen tiempo. Tendríamos de Septiembre hasta Abril (medio año más o menos) para organizarnos.
4- En medio año hay tiempo para hacer difusión en cantidad y calidad cómo para que todo el mundo (y no solo lxs miembrxs de la comunidad educativa) sea consciente de la huelga, para tejer redes con todos los colectivos, asociaciones, sindicatos, etc. que están en lucha.

Se podría decir que es esta una propuesta de máximos. Pero quizás ya va siendo hora de apostar alto . Nos hartamos de hablar acerca de una huelga salvaje e indefinida pero no lo intentamos. ¿Ha llegado la hora de radicalizar nuestro discurso? Escribo estas lineas apenas unos días después de un fracaso para los discursos radicales. Me estoy refiriendo al 25 de Abril. Dos convocatorias importantes se dieron ese día aquí en Madrid, ciudad desde la que escribo. La jornada empezó con una huelga en el campus de Somosaguas de la UCM. En este campus, y concretamente en la facultad de políticas, están ubicados algunos de los colectivos más potentes del ámbito estudiantil (como el Aula Social Autogestionada o Contrapoder). Y creedme cuando digo que las barricadas que montan cortando la carretera no son ninguna tontería. El resultado: rector (hijo de Carrillo) y decano dieron su beneplácito para que los policías nazionales entrara en las facultades y persiguieran como buenos perros de caza a lxs estudiantes. 8 fueron lxs detenidos. Por la tarde estaba prevista la convocatoria organizada por el colectivo En Pie! llamada “Asalta el Congreso” y la asistencia no fue, ni mucho menos, masiva. La Policía barrió de lxs manifestantes de la calle.

Parece, por los ejemplos que pongo, que aun no es el momento para dar un paso adelante. Pero yo ya estoy cansado de esos discursos que tanto hablan de las “condiciones objetivas”. El momento será cuando nosotrxs queramos que sea. Las condiciones no existen per se sino que se crean. Parece que aun no es el momento... pero aunque los ejemplos puestos puedan considerarse un fracaso, han sido intentos al fin y al cabo. Es una señal de algo. En el mismo sentido empieza a dar algunos pasos la Assemblea Interuniversitària de la UV (Universitat de València) que en alguno de sus panfletos se ha declarado anticapitalista y se ha desmarcado de los sindicatos mayoritarios. Algo esta pasando y no podemos pasarlo por alto. ¿Ha llegado entonces el momento? Si lo preparamos con tiempo y esfuerzo puede que podamos decir triunfalmente que SÍ.

La propuesta es clara: dejar las Asambleas de estudiantes, cuyos objetivos y horizonte organizativo aveces es algo difuso, para reconvertirlas en Comites de Huelga que pongan su meta en una huelga de 5 cinco días. ¿Quién integrará estos Comités? Quien quiera, por supuesto, de la misma manera que las Asambleas de estudiantes son totalmente abiertas. Pero con un objetivo bien claro y definido, un objetivo decidido por nosotrxs y no uno que nos venga dado desde arriba (ya sea por la decisión de las grandes centrales sindicales o por la decisión de movilizarse como reacción a nuevas medidas gubernamentales) que nos permita marcar un camino por el que avanzar. ¿Quién integrará estos Comités? Pues no el 99%. Seamos sinceros: gente dispuesta a manifestarse mucha. Gente que dedique tiempo y energías a organizarse, muy poca. En este sentido escribe Carlos Taibo lo siguiente: El año pasado surgió ese lema de “somos el 99%”. Bueno, pues es mentira. Como lema puede tener alguna gracia, pero es una distorsión peligrosamente poco hábil. Somos una minoría, y no conviene que nos engañemos”. No escribo esto porque crea en las vanguardias (dios me libre de ello!) sino porque creo en la necesidad de generar una herramienta. Así, la huelga de 5 días que planteo no sería un fin en sí mismo sino la apertura de un tiempo y un espacio suficientes desde los que poder desbordar la misma huelga y el Comité. Esto es, un momento de excepción en que se generen espacios asamblearios masivos de toma de decisiones. Porque ya ha quedado demostrado que intentar hacer de las asambleas un órgano multitudinario a base de pegar carteles y hacer eventos facebook no funciona. En definitiva: la huelga no sólo como jornada de lucha sino como mecanismo mediante el que ampliar la conciencia organizativa y combativa, como una forma de replantear cómo estamos haciendo las cosas. Todo esto no se hace en un día. Todo esto no es fácil. Lo intentamos?



(Por supuesto, este texto no se pretende verdad absoluta. Este texto, pese a plantear un objetivo muy definido, se aventura simplemente a ser propuesta, apertura de debate. Un disparo entre tantos que se quiere compartido con todxs lxs que luchan.)




1Extraído de un panfleto de la Asamblea de Geografía e Hitoria de la UCM (Universidad Complutense de Madrid)
2No faltarán lxs que digan que esta propuesta presenta un gran fallo: las movilizaciones no pueden establecerse sin atender a la “realidad”, deben ser flexibles y adaptarse a los ataques que sufren nuestros derechos. Pondré un ejemplo: si se aprueba una nueva reforma educativa que consideramos contraria a nuestros intereses, debemos organizar automáticamente una huelga. Pero actuar de tal modo ¿no es hacerlo reactivamente dejando que sea nuestro enemigo el que marque el ritmo de las movilizaciones? Si aceptamos que toda huelga es una huelga política, entonces seremos nosotrxs lxs que podamos decidir cuando y cómo queremos luchar. Al fin y al cabo, que reduzcan nuestros derechos es una constante, el pan nuestro de cada día, así que no tenemos porqué hacer una huelga inmediatamente después de un nuevo paquete de recortes. La podemos hacer cuando queramos porque las excusas para una huelga sobran.   

lunes, 22 de abril de 2013

Poesía política? Antes activista que poeta



Aquellxs que ubicamos nuestra práctica poética en el marco de lo que tantas veces se ha etiquetado de poesía política (pese a las muchas ocasiones en que se ha explicado que poesía política es toda producción poética en la medida en que toda elección estética, ya se consciente o “inconsciente”, conlleva un posicionamiento ético) quizás deberíamos superar nuestras aspiraciones de llevar a cabo una escritura así concebida para pasar a generar una participación política que sea poética. Poética en la medida en que vaya más allá de lo creativo para convertirse en un hacer creador, es decir, que construya nuevos espacios donde las alternativas a esta realidad atroz sean factibles. Poética en la medida en que sea capaz de proyectar lo utópico al margen, y al mismo tiempo en contra de, este sistema homicida. Poética queriendo decir con esto, en resumidas cuentas, que imagine otro(s) mundo(s) posible(s) y además lo(s) haga efectivo(s).

Si nos preguntamos por dónde pasa la poesía actualmente, sin duda no podemos pasar por alto las asambleas de base en barrios, centros educativos y de trabajo, CSOAs, movimientos ciudadanos como el de la PAH o la Campaña por el cierre de los CIEs, etc. (por citar solo algunos de los múltiples ejemplos posibles). Es en estos colectivos desde done se está tratando de hacer de este mundo un lugar habitable para todxs. Esto es, un mundo bello*. Es por ello que, sin descuidar una escritura que acompañe las luchas de dichos colectivos, puede que debiéramos intensificar nuestra presencia en estos espacios en pie de guerra. En definitiva, dejar de ser poetas que participan en estos procesos para pasar a ser activistas/agitadores políticxs (a falta de un concepto más propicio) que además escriben poemas.



*Poesía: “Idealismo, lirismo, cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje”